La inflación en Argentina no es un suceso esporádico sino que convivimos con ella hace años día tras día. En junio cerró en 5.3% según el INDEC pero en las góndolas de los supermercados o en el almacén de la esquina los precios aumentaron muchísimo más de lo que dicen las estadísticas.
Ahora bien, ¿hubo momentos donde la inflación fue más alta que la actual?
Durante los últimos 100 años, la tasa de inflación promedio fue de 105% anual, siendo el máximo histórico de 3079% en 1989. Cuando la inflación supera un 50% mensual se denomina hiperinflación. No hemos llegado a estos valores pero lo mejor es tomar ciertos recaudos para nuestras finanzas que nos permitirán estar preparados para un escenario peor, básicamente si la tormenta se acrecienta. ¡Esperemos que no ocurra!
Para ayudarte a convivir con la inflación, elabore 4 puntos super prácticos dependiendo tu situación. La idea es que nuestra mente la inflación deje de ser una causa de preocupación sino un motivo que nos lleve a actuar. 💪
1. Si sos emprendedor piensa en invertir en vez de gastar, primero stockeateate de mercadería, analizando qué producto vendes en mayores cantidades.
¿Por qué stockearse de mercadería? Te doy un ejemplo, el KG de yerba en enero de este año valía alrededor de $400 él KG. aprox. y actualmente se acerca a los $1000, suba de más del 100% en 6 meses.
Si guardas la mercadería que sabes que vas a poder vender, estarás protegiendo el dinero de la devaluación y te aseguras ingresos futuros.
Por otra parte, investiga nuevas maneras de atraer clientes, prepara promociones, descuentos, buscando generar más ingresos, también puedes utilizar las redes sociales o tu base de contactos para compartir lo que ofreces.
2. Si sos empleado, busca ahorrar en vez de gastar. Ahorra lo máximo que puedas ajustando aquellos gastos innecesarios. Ni bien tengas un excedente de dinero busca un producto que te permita refugiar el dinero rápidamente.
Te recomiendo Lemon Cash, es una APP que te permite intercambiar pesos por criptomonedas. Entre las criptomonedas existe una opción que son las criptomonedas estables, que cotizan uno a uno con el dólar blue. Básicamente es como si compraras dólares pero de manera digital.
Solo debes descargar la APP y hacerte la cuenta, también puedes pedir la tarjeta VISA y utilizarla como cualquier otra. Y desde ahí mismo puedes comenzar a comprar criptomonedas estables, como DAI, desde solo un dólar. En el Instagram hay reels sobre esta aplicación.
Por otra parte, si ya has disminuido tus gastos y no ves márgenes de ahorro, analiza buscar ingresos extras en tus tiempos libres o fines de semana que te permitan generar ese excedente. Desde vender un producto mediante una red social o conseguir un trabajo de medio tiempo. Lo que tienes que procurar es que sea algo que disfrutes y que lo lleves a cabo planificando. Y si no te animas solo, busca un socio con quien fusionar la idea.
3. Arma tu presupuesto ahora mismo. Si todavía no has armado un presupuesto en tu vida es el mejor momento para comenzar a hacerlo!. La idea es que tomes las riendas con tus números y su armado dependerá de acuerdo al tipo de ingresos que tienes. Puedes utilizar una planilla, un Excel o una aplicación en tu celular, como Gestor de gastos. De esta manera das un seguimiento a tus ingresos y gastos, analizas y prevees anticipadamente, teniendo en cuenta que por la inflación los precios cambian día a día y tenerlo más de cerca hará que nos paralicemos cuando nos acercamos a las góndolas.
En mi caso, como mis ingresos son variables, utilizó una planilla en donde plasmo en qué momento del mes abono cada gasto, esto permite proyectar cuánto dinero debo generar para cubrirlo semanalmente y continuar stockeandome de mercaderías. A su vez, me permite dar claridad de qué volumen de ventas debo generar para mantener mi negocio estable o hacerlo crecer.
4. Educate continuamente, analiza qué necesitas para dar un paso más. Si aprender a vender, o a organizar tu dinero, a ahorrar e invertir, a organizar tus tiempos, a utilizar redes sociales, una nueva habilidad que te permite subir de puesto en tu trabajo. Analiza de acuerdo a tus necesidades actuales y busca recursos para aprender, cómo podcast, video, cursos, libros, etc. No necesariamente necesitas grandes cantidades de dinero para hacerlo e incluso muchos de estos recursos son gratuitos.
La educación es fundamental y más en el contexto donde vivimos, podríamos decir que es la mejor inversión, nos permite generarnos nuevas opciones y así nuevas oportunidades.
En conclusión, por un lado, no existe una estrategia ley que pueda aplicarse y funcione al 100% en estos contextos, va a depender de cada situación personal en base a cada necesidad. Pero lo más importante es animarse, teniendo en cuenta que si no decidimos también estamos decidiendo. Y por otro, todo lo que sube baja y todo lo baja sube, hoy estamos en crisis, pero no siempre estaremos así, con el tiempo todo se apacigua y soluciona, la idea es estar lo mejor preparados posible. 🙌
Por último, estoy para acompañarte y ayudarte brindándote desde un consejo, información o una herramienta aportando mi granito de arena a que puedas mejorar tus finanzas y tu vida en general. 😊
Korell Katia.