imagen ahorro

4 pasos para organizarte financieramente

Compartir

Conocer a dónde se “nos va el dinero” y adquirir el hábito del ahorro es un proceso que requiere de paciencia, tiempo y organización pero desarrollando los siguientes pasos lo podemos lograr:

Registra cada ingreso y egreso de dinero: descarga una aplicación en tu celular para realizar este registro, la tecnología actualmente nos acerca la posibilidad de hacerlo más sencillo y lo importante es adquirir el hábito para obtener información aún más detallada. En principio puede que haya días que nos olvidaremos de registrar algún gasto sin embargo tomándonos unos segundos los recordaremos. 

Ten a mano el presupuesto anual: haz un traspaso de la información recolectada durante el mes a un soporte en papel o excel de manera organizada. La información debe quedar bien guardada para que no se pierda y además realizar comparaciones tanto mensuales como anuales a medida que pasa el tiempo.

Analiza la información: el momento del volcado de la información al presupuesto será un momento de introspección y análisis sobre, por ejemplo, en qué gastaste, con qué frecuencia y qué monto, que capacidad de ahorro tienes y qué te gustaría corregir para el próximo mes. No te sorprendas si te das cuenta de salidas de dinero que no pensabas que eran tan altas, lo importante es conocer la realidad para mejorarla.

Prioriza el ahorro: cuando recibas tus ingresos aparta el porcentaje o monto que deseas ahorrar inmediatamente, no esperes realizar esta acción a fin de mes, ya que generalmente las personas nos centramos en el presente y nuestra mente no ve los resultados que podemos obtener hacia el futuro apartando ese dinero. Imagínate ahorrando un 10% de tus ingresos cada mes, ¿qué resultados obtendrías al cabo de 30 años? 

Un presupuesto sirve para “decirle a tu dinero a dónde ir” y llevar a cabo estas acciones no depende del dinero que ganes sino de los hábitos que adquieras, ya que ganando más dinero o menos, los hábitos son los mismos, somos la misma persona.

Ahora bien, ¿qué otro consejo sumarías además de los detallados?

4 pasos para organizarte financieramente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Scroll hacia arriba